ughftdcgvbbnnbgx
gcghnbjm
gvhnmnk,
domingo, 1 de noviembre de 2015
miércoles, 28 de octubre de 2015
PROXEMICA
PROXEMICA
Es la disciplina que estudia el uso del espacio en las culturas y en los procedimientos de naturaleza territorial comunicativa,en donde se incluye el territorio personal y la orientacion del cuerpo en las interacciones en donde ha sido facil pasar del comportamiento animal al humano porque tanto los animales como los humano tienen en comun la nocion del territorio
El diagrama describe las distancias proxémicas, según Edward Hall y la relación con la sección áurea que utiliza Ibo Bonilla para calcular el "Cubo de aire áureo" y el "Canon de antropometría áurea
*ESTUDIOS ACERCA DEL ESPACIO PERSONAL
-zonas
*ESPACIO PUBLICO: Es en donde no hay funcion definida de los integrantes

*ESPACIO HABITUAL: espacio publico de acceso libre

*ESPACIO DE INTERACCION: tiene puntos claves a realizar

*ESPACIO CORPORAL: Son las actividades de caracter intimo

*ESPACIO FIJO:

*ESPACIO SEMIFIJO: espacio alrededor del cuerpo ej mirar fijamente a alguien, u ocupar dos sillas cuando hay personas de pie.

"DISTANCIAS "
*DISTANCIA INTIMA: es la que se da entre un espacio de 15 a 45 cm siendo la mas guardada por cada persona debido al grado de confianza

*DISTANCIA PERSONAL: se da entre un espacio de 46 a 120 cm este tipo de distancia se produce o se refleja mas en las oficinas o reuniones.

*DISTANCIA SOCIAL: se presenta entre los 120 a 360 cm se debe a la poca relacion con estas personas ej extraños.

*DISTANCIA PUBLICA: se da con personas poco cercanas a mas de 360 cm

Es la disciplina que estudia el uso del espacio en las culturas y en los procedimientos de naturaleza territorial comunicativa,en donde se incluye el territorio personal y la orientacion del cuerpo en las interacciones en donde ha sido facil pasar del comportamiento animal al humano porque tanto los animales como los humano tienen en comun la nocion del territorio
El diagrama describe las distancias proxémicas, según Edward Hall y la relación con la sección áurea que utiliza Ibo Bonilla para calcular el "Cubo de aire áureo" y el "Canon de antropometría áurea
*ESTUDIOS ACERCA DEL ESPACIO PERSONAL
-zonas
*ESPACIO PUBLICO: Es en donde no hay funcion definida de los integrantes
*ESPACIO HABITUAL: espacio publico de acceso libre
*ESPACIO DE INTERACCION: tiene puntos claves a realizar
*ESPACIO CORPORAL: Son las actividades de caracter intimo
*ESPACIO FIJO:
*ESPACIO SEMIFIJO: espacio alrededor del cuerpo ej mirar fijamente a alguien, u ocupar dos sillas cuando hay personas de pie.
"DISTANCIAS "
*DISTANCIA INTIMA: es la que se da entre un espacio de 15 a 45 cm siendo la mas guardada por cada persona debido al grado de confianza
*DISTANCIA PERSONAL: se da entre un espacio de 46 a 120 cm este tipo de distancia se produce o se refleja mas en las oficinas o reuniones.
*DISTANCIA SOCIAL: se presenta entre los 120 a 360 cm se debe a la poca relacion con estas personas ej extraños.
*DISTANCIA PUBLICA: se da con personas poco cercanas a mas de 360 cm
martes, 27 de octubre de 2015
EXPRESIÓN FACIAL
El rostro es el reflejo de nuestras
emociones a través de el comunicamos
muchas cosas todas nuestras emociones, se puede decir que nuestro rostro
refleja cada una de nuestras vivencias además de lo que podamos estar pasando
en este preciso instante, las personas que nos conocen con solo ver nuestro
rostro saben lo que queremos o muchas veces lo que estamos pensando es el caso
de hermanos, padres e hijos o esposos se convive tanto tiempo que es fácil
descifrar cada una de las expresiones.
Si hablamos de expresión facial recordemos la serie Lie to me o
Miénteme en español de la cadena Fox la cual es bastante inquietante pues se
basa en que podemos ser descubiertos por nuestra expresión facial esto
se basa en un estudio del psicólogo Paúl Ekman el afirma que nuestras
expresiones faciales no las determinan el ambiente cultural si no que son
universales y tienen un origen biológico, hasta nuestras arrugas hablan, la
comisura de nuestros labios,
.
https://www.youtube.com/watch?v=pbOgHa34Ec8
Culturalmente se conocen 6 emociones:
Miedo
Ira
Sorpresa
Alegría
Asco
Sorpresa
Nacemos con ellas pues nadie nos enseña a hacerlas, se dice que
dependiendo de la cultura donde fuimos criados manifestamos nuestras
expresiones faciales podemos tomar de ejemplo a la reina Isabel de Inglaterra
pues se dice que su título nobiliario hace que no deje ver al pueblo lo que
puede estar sintiendo para no mostrar un reinado débil. Gracias a dios nosotros
podemos expresarnos de mil formas, dar a conocer nuestras emociones.
La cancha de fútbol
Es en este lugar donde podemos ver la expresión facial en toda su magnitud pues se manifiesta de todas las formas todo por las ganas de ganar, alegría, miedo, tristeza, las emociones se ven aflorar en este lugar y es donde las expresiones son mas dicientes. los jugadores e hinchas reflejan todo en su rostro.
LA MIRADA
La manera en que sabes que alguien te esta prestando atención es con la mirada se hace contacto visual con esta lo que nos da seguridad y el paso para continuar dirigiéndonos a ese interlocutor en esta parte del lenguaje intervienen mucho las pupilas ya que cuando estas están dilatadas nos muestran que la persona esta interesada en lo que esta viendo u oyendo al contrario de cuando las pupilas están reducidas esto demuestra que la persona esta aburrida o en desaprovacion, las miradas dicen y las personas que en realidad nos conocen son las que las que nos pueden descifrar.
La mirada dice mucho de nuestro carácter nuestros sentimientos de lo que queremos tanto así que los que saben nos pueden persuadir dependiendo de hacia donde miramos después de una pregunta una persona que sea ahorrativa mira hacia la izquierda, mientras una persona a la que no le interesa mucho eso, si no disfrutar mirara a la derecha es así como un buen vendedor nos puede persuadir ofreciendo lo que queremos.
También se dice que los investigadores o psicólogos estudian la forma de mirar de la persona a la que están interrogando o analizando esto les ayuda a saber como es la persona lo que piensan y lo que en realidad es importante para ella no tanto recordemos que podemos decir muchas cosas pero la mirada nunca miente.
Kinesia:
la kinésica o quinésica A veces usamos un texto en lugar de una palabra
o de un enunciado, o dibujamos algo con las manos para complementar lo que
decimos oralmente, para-lenguajes, que describen todas las formas de
comunicación humana no verbal.
La postura corporal:
Es
un sentido físico, el concepto de postura está asociado a la correlación entre las extremidades y
el tronco y a las posiciones de las articulaciones.
Los gestos :
Gesto a una
manifestación corporal de un estado de ánimo, de una actitud, de un énfasis a una idea,
etc, Los gestos pueden
hacerse con distintas partes del cuerpo: la boca, las manos, las cejas, etc, Esta circunstancia tiene lugar desde el hecho de que la mayor parte de la comunicación humana es de
índole no verbal.
Gestos emblemáticos:
Son señales emitidas intencionalmente, representando una palabra o conjunto de palabras bien conocidas.
Gestos ilustradores:
Producen durante la comunicación verbal, Son gestos unidos al lenguaje.
Gestos que
expresan estados emotivos o pantógrafos:
Sentido en que también
acompañan a la palabra, y le confieren un mayor dinamismo, Pero difieren en que
este tipo de gestos reflejan el estado emotivo de la persona.
Gestos
reguladores:
Los gestos reguladores más frecuentes son
las indicaciones de cabeza y la mirada fija.
Gestos
adaptadores:
Son gestos utilizados para manjar emociones que no queremos expresar, utilizado
cuando nuestro estado de ánimo es incompatible con la situación particular.
lunes, 26 de octubre de 2015
Lenguaje No verbal...
Paralingüística:
Los elementos paralingüísticos son aquellos elementos no lingüísticos, como la risa, el llanto, los gestos, las mímicas, etc. Que forman parte de la comunicación y acompañan el mensaje verbal presencial. Los textos escritos también emplean los elementos paralingüísticos para dar énfasis a los mensajes. Los signos de puntuación y de expresión, (: , ; ... ¿? ¡!) son las herramientas paralingüísticas del lenguaje escrito.
TONO: Es la forma en que utilizamos el Tono de Voz adecuado de forma Emocional en una conversación.
VOLUMEN: Es el grado del volumen de voz que queremos asignar a una conversación, es aquí donde si se quiere ser el protagonista se usara un volumen de voz elevado, para obtener la atención.
RITMO: Es la fluidez verbal que utilizamos al momento de hablar. Esto también es generado por la personalidad del individuo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)